PAPER DE PERIODISMO RADIAL
PAPER – PERIODISMO
RADIAL
RESUMEN:
Los periodistas de estos tiempos, están siendo callados, o
peor, atacados por tratar de ejercer de manera correcta el papel que les
corresponde en la sociedad. Una manera más segura de ejercer periodismo es
actuando en equipo y contribuyendo a la verdad, no solo para el medio en que se
trabaje, sino también por las redes sociales, ya que ahora éstas son las más
rápidas para captar información noticiosa a nivel local, nacional e
internacional.
SUMMARY:
Journalists in these times , being silent , or worse, attacked for trying to exercise properly their rightful role in society. A safer as a journalist way is acting as a team and contributing to the truth , not only for the environment in which they work , but also by social networks , because now they are the fastest to capture news information locally, National and international.
PALABRAS CLAVE: Periodista,
censura, conflicto, rol, sociedad.
KEYWORDS: Journalist,
censure, conflict, roll, society.
Tratemos los puntos más acertados en los que un periodista
debe tener más en cuenta según la sociedad actual en la que viva, sea un lugar
donde exista la democracia, tal vez mínima, u otro tipo de gobierno.
En diversos países de América Latina, existen conflictos
internos que ponen en riesgo la vida de personajes que ejercen el periodismo,
tanto así que el país de México y sus bandas criminales llevan el caso más
extremo al ser registrados más de 40 periodistas asesinados en estos últimos
años; demás también ocurren tragedias a fuego cruzado como Colombia; y donde
existe la denigración hacia los periodistas en Venezuela y Ecuador, tal acto
realizados por los mismos gobiernos.
El asesinato de periodistas es considerado como la censura
máxima, y ésta no debe permitirse, el hecho de informar no se paga con
violencia extrema, a los periodistas se les debe respetar sus derechos
profesionales y sus derechos humanos.
Para poder evitar todo tipo de tragedias hacia los
periodistas, es mejor dejar de lado el heroísmo, el ego de uno puede ser el
recuerdo y lección para mañana de sus seguidores colegas, ¿Cómo así? Uno con
sus fuentes al realizar un acto heroico periodístico y hacer el informe del
año, pone en riesgo su vida, por el hecho de que es una figura pública que al
cumplir su rol informativo, crítico e interpretativo, llega a ganarse muchos
enemigos, y en un gobierno donde se inventan los delitos y los culpables, un
periodista puede caer; por ejemplo, uno puede recibir amenazas por parte del
terrorismo que acoja una cierta zona de la cual se vaya informando; puede ser
también el canal que por seguir una línea política, callen a uno o hagan que
pierda su trabajo por hablar del partido que están apoyando; para esto, es
recomendable tener una investigación colectiva, bajar el ego de uno y compartir
el crédito con todo el grupo, sin aumentar ni omitir las hazañas de la
información noticiosa recaudada durante la investigación y no sea solo de una
fuente, sino de varias para poder compararlas y transmitir la información
correcta hacia los lectores, entonces se está ejerciendo un buen periodismo,
caso contrario, un periodista queda mal al no saber o no estar empapado con la
información necesaria para llegar a dar a conocer lo del momento, es decir, si
no sabe, llega a desinformar. Por eso este oficio arriesga mucho, pero a
quienes son apasionados les causará satisfacción ya que siempre están dando a
conocer la verdad y jugando limpio, sin tratar de dañar ni denigrar a nadie,
solo decir la verdad.
Se recomendaría adoptar mecanismos de prevención adecuados
para evitar la violencia contra los comunicadores, incluida la condena pública
a todo acto de agresión, omitiendo cualquier declaración que pueda elevar el
riesgo para los y las periodistas, el respeto del derecho de los y las
periodistas a la reserva de las fuentes de información; el entrenamiento y
capacitación a los funcionarios públicos y en especial de las fuerzas
policíacas o de seguridad y si fuere necesario, la adopción de guías de
conducta o directrices sobre el respeto de la libertad de expresión, la
determinación de sanciones adecuadas de manera proporcionada al daño cometido;
así como la elaboración de estadísticas precisas sobre la violencia contra
periodistas.
La vida se arriesga y no solo la de ellos, sino también de
sus familias, al recibir amenazas o cosas que a uno puedan callar por querer
protegerse a sí mismo o seres queridos.
Como sabemos, el periodista debe mantenerse imparcial a toda
hora, y es que tiene que tener varias fuentes, y además verificar y verificar, ya
que, a costa de una sola fuente, solo generará una relación íntima, en vez de
crítica, y también al darse a conocer la noticia, tiene que influir de la mejor
manera para las corrientes de opinión que se dan a luz en consecuencia del
muestreo de mencionada noticia. Tal noticia presentarse según el medio con un
sabor de suspenso para mantener el interés de los lectores, oyentes,
televidentes, o cual sea el medio comunicativo, por ejemplo, si es el caso de
la radio, darlo con una velocidad moderada pero tendiente a ser rápida, con una
entonación diferente para palabras claves, con voz fuerte que inspire
credibilidad. Es imprescindible que el mensaje(fondo) que se quiere dar a
conocer, esté en sinergia con la elocuencia del locutor, la cual debe
contemplar tonalidades, ritmos y pronunciaciones según la relevancia de las
partes que componen al mensaje u opinión del mismo para que el oyente perciba
todo lo que se quiera comunicar. (“Los principales errores que debe evitar todo
locutor de informativos radiofónico: un estudio práctico”).
“La ética periodística no depende de qué tan buena persona
sea un periodista”, aclaró, “sino de qué tan bien se usen las técnicas básicas
del periodismo”. – María Teresa
Ronderos, en “el periodista tiene que verificar y verificar”.
El periodista a la hora de recolectar información, después de
saber qué enfoque dar, debe buscar las mejores fuentes, y si es posible. Lo más
cercano al lugar del hecho, intentar llegar a hablar con los protagonistas de
la historia del momento, ¿quién mejor para que cuente su experiencia que uno mismo?
La habilidad social que uno debe desarrollar para conseguir
diversas fuentes, la objetividad que uno debe manejar por oficio, el buen jugar
y el talento desarrollado para saber desenvolverse en el medio por el cual
trabajen, éstos deben estar sumados a la ética del periodista, a sus normas
deontológicas, porque ganará su reconocimiento, al principio se verá duro, sin
mencionar el bajo sueldo que están recibiendo los periodistas en el canal que
laboren, pero cuando uno consigue éxito y gloria, el dinero llega solo. El
siguiente paso, es utilizar la creatividad para saber salir adelante, no ser
solo uno, sino más bien un equipo que aporte al nuevo periodismo, al periodismo
online, entonces, por el reconocimiento que uno tiene puede ahora ser
independiente, ser su propio jefe y seguir haciendo lo que más guste hacer, que
es el periodismo, sin sufrir ningún tipo de censura.
El periodista digital es aquel que utiliza conocimientos del
periodismo tradicional y los combina con la tecnología para
reportar, analizar o compartir información con una audiencia
cada vez más mundial.
La tecnología no sólo ha creado nuevos modos de
difundir información, sino también ha cambiado casi por
completo el trabajo diario de un periodista.La disciplina del periodismo de colectar, analizar, verificary presentar información acerca de sucesos del momentoha sufrido grandes cambios con la inmediatez en la quelas noticias son publicadas hoy en día
REFERENCIAS:
León, J. (2004). La relación entre los periodistas y sus fuentes. Bogotá: Proyecto Antonio Nariño.
Rodríguez, G. (2009) María Teresa Ronderos “El periodista
tiene que verificar y verificar”
Rodera, E. Los principales errores que debe evitar todo
locutor de informativos radiofónicos: un estudio práctico. Salamanca,
Universidad de Navarra.
Daniel,
ResponderEliminarEn tu afán de construir una propuesta proponente has terminado haciendo un paper más simbólico que funcional. El problema está en tus puntos de referencia.
El manual es bueno, aunque genérico.