ENSAYO SOBRE LOS TIPOS DE RADIO

RADIO EDUCATIVA, COMERCIAL Y COMUNITARIA
Uno de los primeros medios de comunicación en crearse fue la radio, que al pasar los años se fortificó el lazo de medio-receptor y que según la información que los oyentes querían que les llegara fomentándose así la participación, fue como entonces nacen los diversos tipos radiales. Existen varias formas de hacer radio, por ejemplo, las del sector educativo, las comerciales, y las comunitarias.
La radio educativa está bajo la cultura con un fin no lucrativo, sino más bien compartir un rasgo común de carácter social puesto que se puede convertir en un foro de intercambio de ideas revolucionarias y de cambio social. Propician la motivación de los estudiantes hacia los valores artísticos de la música. Crea una respuesta ante la homogeneidad cultural, como la que siempre se ve en televisión o medios audiovisuales. En la radio educativa ofrece interesantes alternativas tanto en lo local como lo regional, originando entonces el conocimiento e interés de diferentes culturas. También se pueden impulsar Organismos internacionales como la UNESCO y encuentran en la radio un medio para impulsar el desarrollo educativo de los países del Tercer Mundo.
Lo da a entender que la educación no formal, fomenta también la participación ciudadana, ya que los oyentes pueden decidir si participan o no por sí mismas.
La radio es considerada el mejor medio para estimular la educación auditiva, tomemos de ejemplo uno de los segmentos de Rpp: “Mi novela favorita”, Mario Vargas Llosa,  narraba y comentaba clásicas novelas literarias que al ser escuchadas estimulaban la imaginación y fomentaban la creatividad por parte de los oyentes por la recepción de situaciones creadas o personajes ficticios.
Uno de los desaciertos en contra de este tipo de radio, sería los avances tecnológicos que hacen que ésta sea menos frecuentada y parezca obsoleta y  no puede ser accesible a personas con discapacidades como por ejemplo lo es la sordera.
La información es del momento, a comparación de un medio impreso tampoco contiene imágenes que refuercen lo sonoro
La radio comercial tiene otro punto de vista, puesto que siempre va acompañada de la publicidad, y bien es sabido que la publicidad es la difusión de diversas organizaciones que quieren hacer entrar al mercado sus productos o servicios que pueden llegar a ofrecer para el bien de la comunidad o personas interesadas, llegando así a un número significativo de clientes o usuarios potenciales.
La publicidad en la radio, se elabora  teniendo como punto de partida, que dicho medio estimula en el cliente o usuario el sentido auditivo, de manera que el publicista será excesivamente cuidadoso con el tipo de publicidad que aplica a cada producto o servicio,  sobre el cual  se procura sensibilizar al oyente.  
 La radio como medio publicitario brinda confianza al usuario sobre de dónde proviene el producto bien o servicio, ya que da mayor periodicidad a las cuñas.
Se abastece sola y no requiere del dinero de la comunidad en la que se encuentra, pues las empresas que requieren de este medio de difusión, dan una cantidad de dinero y luego la radio se vale de eso.
Además de publicitar empresas, también es un informante de eventos culturales y deportivos, como por ejemplo, en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en el mes de abril del 2015, un grupo de estudiantes realizaron la I Feria Cultural, Tecnológica, Empresarial y de Identidad Lambayecana, dónde además de utilizar diferentes medios de difusión, utilizaron la radio para anunciarse también.
En Radio Programas del Perú dicha función juega un rol fundamental en el desarrollo de su programación y en su financiamiento, que permite contar con una programación variada, con profesionales de reconocida trayectoria, tener una red de repetidora a lo largo de todo el Perú. La publicidad comercial se da en el programa “La rotativa del aire”, luego en ampliación de noticias, debido a que dichos programas se encuentran en horas de mayor sintonía radial y muchos de sus espacios son alquilados por empresas privadas para la promoción de sus productos.
Pero la radio comercial tiene también sus desventajas tienen una gran competencia con la televisión. Se necesita mayor creatividad que en otros medios. No tiene como fin educar, solo informar.
La Radio Comunitaria es de uso exclusivo para la sociedad civil organizada que demanda siempre de un espacio radiofónico para cumplir con sus necesidades de información, educación, cultura y difusión de usos y costumbres.
Se muestran como un espejo de la sociedad, el lenguaje, las tradiciones, la música popular, y también la cultura hablada, y trata de solucionar problemas sociales. Pueden dar temas como la alfabetización, salud, agricultura, el desarrollo de la comunidad y vivienda.
Pero presenta ciertas diferencias y desventajas ya que  cabe recordar que esta no tiene como fin de interés el lucrar, diferenciándose así de la comercial, que solo busca beneficios monetarios.
 Suelen ser un peligro para el gobierno, puesto ellos manejan el uso de su información de su localidad y tratan de solucionar problemas sociales, diferenciándose entonces de la educativa.
Exactamente no se podría decir si la radio comunitaria sería mucho mejor que la educativa o que la comercial está por encima de ambas, además de quedar a criterio de cada persona en la preferencia, también como se ha visto, también es cuestión geográfica, si está muy alejado de la ciudad entonces una comunidad optaría mejor por ver lo que cabe a su sociedad, aunque ésta también sea dependiente de su existencia por los gobiernos estatales;  si el hecho de informar eventos y publicitar empresas dentro de la ciudad favorece no solo a la misma radio, sino también a los oyentes, pues como función comercial viene bien al caso, aunque siempre será visto como algo vendido, que posiblemente sí lo sea, donde cualquier persona puede dar a conocer  tanto un producto, un pensamiento, etc.; y si tiene como fin culturizar y educar los receptores, la función educativa entra a primer plano, no obstante la información dada mediáticamente, no se comparará a un libro donde se puede leer y releer; estos tipos de radio siempre tendrán una participación con los oyentes por lo cual existen dichos tipos con sus respectivas e independientes funciones.

LINKS:
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3760145.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

SdTpC1 03

Seminario de Tesis I - Muestra

Análisis, Proyectos y Hojas de ruta, Ensayo